
La UPT de Yaracuy lleva con orgullo el nombre de Arístides Bastidas.
De formación autodidacta, fue pionero del
periodismo científico moderno en lo informativo, interpretativo y de opinión,
en el género impreso y radiofónico. Desde 1968 hasta 1981 dirigió la página
científica dominical del diario "El Nacional"
donde desde 1971 hasta su muerte escribió la columna diaria "La Ciencia
Amena". Consideró la divulgación de la ciencia como un instrumento para
lograr la autodeterminación tecnológica y cultura de los países. Bastidas fundó
el Círculo de Periodismo Científico de Venezuela, el 21 de abril de 1974, para
albergar en su seno a periodistas y divulgadores de la ciencia y la tecnología.
Fue cofundador de la Asociación Iberoamericana de Periodismo Científico de
Venezuela en 1974.
Fundó en "El Nacional" la cátedra libre de
periodismo científico, que la impartía en su propia oficina de redacción,
conocida como “La Brujoteca” donde se formaron generaciones de relevo; bajo su
guía y con el concurso de Manuel Calvo Hernando, su homólogo
español, organizó el I Congreso Iberoamericano de Periodismo Científico,
celebrado en Caracas, en este mismo año.
Héctor Barrios/Prensa UPTYAB
Héctor Barrios/Prensa UPTYAB
No hay comentarios:
Publicar un comentario