
Según la docente, los estudiantes del
Programa Nacional de Formación (PNF) en Higiene y Seguridad Laboral diagnosticaron
la situación actual en la antigua área de taller en la Uptyab, en cuanto a
higiene y seguridad laboral; instruyeron a los estudiantes del PNF en Agroalimentación,
específicamente a los de trayecto III, sobre las buenas prácticas agrícolas
para la prevención de los riesgos laborales; y evaluaron los conocimientos
adquiridos, por dichos estudiantes, de la información suministrada.
“Cumplir con la normas preventivas en las
buenas prácticas agrícolas, garantiza el bienestar del trabajar y su
rendimiento laboral, así como el logro de una buena cosecha, lo que aplicado a
la universidad beneficia a 900 estudiantes, quienes disfrutar del servicio del
comedor, a donde son arrimados los rubros cosechados en la institución. Cabe
destacar que los jóvenes contaron con el apoyo de los trabajadores Carmen
Rebolledo y Mauro Franco para la ejecución de su proyecto”, indicó Ojeda
De igual forma, los involucrados en el
proyecto realizaron actividades complementarias, orientadas a promover la
conservación ambiental, la paz y la vida, en las cuales participó el 80 % de la
población estudiantil de la Uptyab.
No hay comentarios:
Publicar un comentario