Los estudiantes presentaron 22 proyectos vinculados a:
Fundación Pueblo Sano, FUDENA, Instituto Autónomo de Infraestructura (IAI),
Ministerio del Poder Popular para Agricultura y Tierras (MAT), Zona Educativa
del Estado Yaracuy, Instituto de Deporte del Municipio la Trinidad (IADETRIN),
Pasantías UPTYAB, Contraloría del Estado Yaracuy, Ministerio del Poder Popular
para Hábitat y Vivienda (MPPHV), Horarios UPTYAB, Servicio Comunitario UPTYAB,
INDER, Escuela Especial “Darío Acuña Lagos”, Alcaldía de San Felipe (Unidad de Catastro),
Empresa Socialista Construcciones Yaracuy, Unidad Territorial Fundacite
Yaracuy, Zona Educativa del Estado Yaracuy, División Académica UPTYAB,
Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre (MPPTT) y Consejo
Comunal Barrio Alegría.
El evento fue
propicio para la visita de representantes de las distintas instituciones
abordadas, igualmente, de las Misión Sucre, UBV y UNEFA; y favoreció la observación y evaluación de
los productos visibles, así como el desempeño de los próximos Ingenieros en
Informática en cuanto a vocabulario técnico y dominio de las tecnologías
libres.
Indicó la Dra.
Serrano que el propósito del evento se logró al 100 % dado que ofreció visibilidad a los
proyectos socio tecnológicos de los futuros Ingenieros en Informática, se
fomentó la valoración de sus capacidades como trabajadores y se determinaron otras
necesidades socio tecnológicas a la par de contribuir con el Plan de la Patria
Universitario y la Ley de Infogobierno para el fortalecimiento de la
articulación universidad-comunidad de las instituciones y colectivos
organizados del estado Yaracuy y regiones vecinas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario