Así lo informó la Dra.
Nathay Serrano de Barrios, docente de la Uptyab e integrante de la comitiva yaracuyana
presente en dicho evento “6 de las ponencias fueron presentadas por estudiantes
del IV Trayecto del PNF en Informática; y el resto por profesores de nuestra
Institución”, indicó.
Agregó que,
Nayleth Cordero presentó “Software educativo para el aprendizaje de lenguaje y matemática de los niños y niñas
con discapacidad intelectual en el Instituto de Educación
Especial “Darío Acuña Lagos” del
municipio Independencia”; y Gabriel Hernández “Sistema de información de registro y control de
solicitudes de atención al ciudadano en el Ministerio del Poder Popular para Hábitat
y Vivienda (Mpphv) del estado Yaracuy”.
Apoyo
institucional
Subrayó Serrano de Barrios, palabras
de agradecimiento hacia la directiva Uptyab, ya que su valioso apoyo hizo
posible la presencia de la delegación uptabenses en el referido evento, acotó.
Señaló además, que, con el
propósito de concientizar y difundir el uso educativo de las Tablets asignadas
por el Programa Canaima Educativo, los estudiantes Willy Ojeda y Marilyn
Freites, bajo la asesoría del Prof. Francisco Barrios, expandieron las
fronteras del salón de clase en la unidad curricular Redes Avanzadas al crear y
exponer en carteles las ponencias.
A
su vez, el Prof. Francisco Barrios presentó la ponencia oral “Ciencia,
Tecnología Verde e Innovación en pro de la salud colectiva”, y Nathaly Serrano “Calidad
de Vida del Adulto Mayor del Club de Abuelos “Corazones Alegres” y Misión Alma
Mater”.
De esa forma, trasciende la
producción de los proyectos socio tecnológico e investigaciones desarrolladas
en clases; en concordancia con el espíritu y esencia del PNF en Informática en
el marco de la Misión Alma Mater, sentenció Serrano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario