Fanny
Bazán Coordinadora de Investigación, Producción y Postgrado de la UPTAB, dijo
que con este tipo de actividades se está dando respuesta a las solicitudes
realizadas por parte de los docentes, en cuanto a la necesidad de fortalecer el
área investigativa y unificar criterios que ayuden a mejorar las propuestas que
tienen los Programas Nacionales de Formación y que se ejecutan a través de los
proyectos socio-integradores.
Continuó
explicando la experta en metodología, que en el paradigma crítico dialectico se
genera verdaderamente un aprendizaje transformacional, donde las comunidades se
empoderan de sus propios procesos dejando a un lado la dependencia con los
organismos e instituciones para generar los cambios requeridos.
Asimismo,
la actividad permitió aclarar las coherencias en los procesos investigativos
que se realizan en las universidades a
nivel de pregrado y postgrado bajo los
diferentes paradigmas.
“Hacer
una investigación no es generar un informe que queda en una biblioteca como
letra muerta, es conectarse en una ciencia útil que impacte algún espacio del Estado,
Ciudad, País; generar procesos,
transformar realidades y lograr una mejor nación” concluyó Gómez
No hay comentarios:
Publicar un comentario