“Con esta
actividad, queremos incentivar el rescate de las semillas local y el uso por parte
del agricultor de la zona, además de involucrar y
comprometer a las instituciones del Estado para mejorar la genética de la semilla”, aseveró el Ing. Alexis Pérez, Docente de la Unidad Curricular
Fitomejoramiento Participativo del PNF en Agroalimentación de la referida casa
de estudios universitario.
Dicho evento, contó con la presencia de productores de siete
municipios del estado, y representantes de organismos tales como: el
Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), el Centro de
Investigaciones del Estado para la Producción Experimental (Ciepe) y el Fondo
para el Desarrollo Agrario y Socialista (Fondas), entre otros.
Una de las Ponencia que más motivó entre los presentes,
fue “Moringa Oleífera, el Árbol Milagroso”, a cargo de la Ing. Yanireth
Bastardo, funcionario del INIA, quien disertó sobre el cultivo, propiedades,
rendimiento y ventajas en el uso de la planta como forraje o alimento.
Posteriormente, los productores intercambiaron semillas
procurando con ello multiplicar resultados y a la vez, el fortalecimiento de un
banco de germoplasma que garantice la descendencia genética en dichos rubros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario