Héctor
Agreda director de la UPTAB señala que lo que se busca con eventos de este tipo
es que la universidad concrete la teoría con la práctica tangible de la
producción y que la comunidad conozca
los productos que allí se realizan.
Destaca
Agreda que con esta expoventa los estudiantes están aprendiendo haciendo y en
esta oportunidad le correspondió la responsabilidad al PNF en Procesamiento y
Distribución de los Alimentos poner a disposición de la comunidad productos
como pan con una formulación de 30% de
sustitución por harina de auyama, galletas de harinas de frijol y plátano,
productos en área de carnes, embutidos como mortadela y salchichas a base de cachamas. En el área de
frutas, salsa agridulce a base de pimentón, pulpas de frutas, lo que quiere
decir que todos estos productos van ayudar a solucionar la demanda del comedor
de la universidad.
”Este tipo de actividad también va a
permitir lograr una verdadera vinculación con las comunidades debido a que se
verán beneficiadas por los productos realizados desde la universidad, dijo
Agreda, acotando que del mismo modo se logra una interdisciplinariedad con el
Programa Nacional de Formación en Agroalimentación, pues los estudiantes desde
esta área se enfocan en la producción de la materia prima que luego será
procesado por los estudiantes del PNF procesamiento y distribución de los
alimentos.
Por otro lado, Luis Gonzales coordinador
de la unidad de producción, señaló que desde el ministerio de Educación Universitaria
se han encaminado acciones dirigidas a resolver la diatriba respecto al tema
económico y sobre todo al consumo de alimentos razón de ser de actividades como
esta.
Cabe
destacar que en esta primera expoventa se realizó con rubros que se han
desarrollados en los espacios productivos de la institución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario